El Tiempo

martes, 12 de noviembre de 2013

SELVA DE IRATI (NAFARROA-NAVARRA)

El nombre de Irati viene del euskara Irati=ira + di-ti=helecho-abundancia. 
Salimos desde el Hostal Salazar, Oronz (a 4 km de Ochagavía) después de un buen desayuno y que el día estaba despejado y fresco, hacía prever que el paseo por la mayor selva de hayas de la península sería agradable.
Al llegar a Ochagavía hay que tomar el desvío hacia la Selva de Irati o Casas de Irati que es donde está el Centro de Información, haremos unos 24 kms.
Hay que ir sin prisas, pues es una carretera de montaña que transita desde el valle del Salazar saltando al Valle de Aezkoa... con tupidos hayedos a los lados.
Al llegar a la cumbre se divisan pastizales con vacas, caballos y ovejas. La bajada hacia el otro valle es un constante paisaje impresionista de colores vivos. 
Aparcamos en el C.I. y  pagamos la cuota (son 5 €, pero si estás alojado en la zona solo 2 €.).
Nos pusimos en marcha, primero hicimos el sendero circular de Koixta SL-NA-69A hasta cruzar el puente del embalse Koixta, en el río Urtxuria. El camino no es fácil, hay cadenas de apoyo para agarrarse, en un traspiés te puedes despeñar; yo no llevaría niños o personas de edad.
Dejando atrás el embalse de Koixta, tomamos el sendero SL-NA.60A que menuda subida tiene hasta que llegas al mirador de Akerreria, desde aquí veremos la sierra de Abodi por la que transitamos anteriormente, y nos enfrentamos a una bajada importante para nuestros meníscos, en este trayecto hay rótulos de especies arbóreas marcados con sus nombres en castellano, euskera, latín...a mí me encantó esta denominación: Abeto Blanco - Izaia.
Llegamos a la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves y bajamos por unos peldaños hasta el aparcamiento.
Comimos en las gigantescas mesas del  C.I. y nos dirigimos a la Cascada del Cubo, andando media hora desde las Casas de Irati. 
Recibe el nombre por las diversas pozas que hay debajo de dicha cascada. Un paseo agradable para todo el mundo.







 Salida desde: Aparcamiento Centro Información Casas de Irati. GPS  N42º59'18.35,W01º06'20.07 
Tiempo estimado: 3 h.
Distancia: 10 kms.
Desnivel: 350 m.
Dificultad: Media
  

lunes, 4 de noviembre de 2013

HAYEDO DE OTZARRETA (BARAZAR-BIZKAIA)

Entrado el invierno 2013 nos acercamos a uno de los lugares más fotografiados de la península. Está situado en el Parque de Gorbea en la frontera de Navarra con Vizcaya. 
Ya en carretera N-240, hay que subir el puerto de Barazar, con su Hostal y Restaurante en el que paran muchos camioneros (GPS N43º03'56.95; W02º42'43.42).
Hay una pista de cemento que enlaza el Hayedo de Otzarreta y el Humedal de Saldropo, esta sale del mismo alto o puerto de Barazar. La pista está al lado del bar Bengoetxea (el Hostal-Rte. Barazar está enfrente).
Atravesando zonas repobladas por la Diputación de Vizcaya con árboles alóctonos (foráneos), que forman arboledas muy oscuras al lado del camino (hasta dan miedo). Hay abetos de Douglas, pinos Laricio de Córcega, el roble americano, alerce japonés, cipreses de Lawson y pinos negros para sustituir al haya y el roble que fueron utilizados para abastecer a las ferrerías.
LLegamos a un cruce que nos indica de frente a Saldropo a 1,5 km y nosotros tomamos el de la izquierda, que tras un suave descenso llegamos al aparcamiento (GPS N43º03'00.84, W02º42'48.72).
Colocadas las mochilas y trípode, nos adentramos en el bosque por el camino de entrada al parking. El hayedo te sorprende por lo pequeño que es, recostado en una ladera sombreada y mucha humedad.
Lo cruza el pequeño arroyo Zubizabala, pero esta vez con poquísima agua. Con unas hayas centenarias que disponen de una forma característica: tronco ancho de mediana altura, con el esmochado que deja el carboneo, corteza con cicatrices y raíces extendidas siempre cubiertas de musgo. Sus ramas son sorprendentes, curvadas y se extienden hacia el cielo buscando la luz.
A mi el lugar me pareció espectacular, todo muy en calma. En todo el tiempo que estuvimos solo vinieron tres fotógrafos con sus aperos, que procurábamos no molestarnos en tan poco espacio.
Yo la verdad, esperaba encontrarme con una niebla imponente que resbalara por las laderas y se mezclase con las ramas, pero na de naaaaa, la variación de luminosidad era una pelea constante ...nubes-sol-llovizna ...en fín, hubo que luchar. 
En mi opinión,  ¡si señor!, es un lugar al que hay que afotar y volver ... este hayedo te inunda la retina con los colores de la hojarasca naranja, el verde del musgo y el marrón de la corteza formando un cuadro impresionista que solo puedes admirar en estos museos. Mantenerlos es misión de todos, y que los puedan disfrutar todas las generaciones.
Estuvimos unas tres horas y comimos en el Rte. Barazar por unos 13 €uros, con cortado descafeinado de máquina. El menú correcto.
Apenas un reguerillo de agua ...



Alguna 'lamia', mujeres palmípedas que vagan por los humedales ?
Nos vigilan los "ireltxo", gnomos que viven en este bosque

Terrenos arcillosos donde habitan estos seres misteriosos...


Salida desde el aparcamientoGPS N43º03'00.84, W02º42'48.72
Tiempo estimado: el que dispongas
Distancia: 50 mts
Desnivel: apenas
Dificultad: Muy baja